"CÓMO CUIDAR NUESTRA MICROBIOTA INTESTINAL"
- dietoperu
- 16 feb 2022
- 1 Min. de lectura
Lo importante es conocer qué nos perjudica y que nos beneficia para encontrar y lograr el equilibrio para nuestra salud intestinal

Hoy haremos un día de reflexión
¿Cómo? Siempre estudiando, con evidencia científica, pero no para tapar los síntomas sino buscar sus causas de los mismos, uno de los pilares de la Nutrición Funcional. Existen múltiples factores involucrados en la modulación de la Microbiota (MI) siendo principalmente:
Fármacos Antibióticos: eliminan una gran proporción de la MI permitiendo la colonización y sobrecrecimiento de organismos patógenos oportunistas Inhibidores de la bomba de protones (IBP): disminuyen la barrera de ácido gástrico, favoreciendo la sobrevida de bacterias introducidas con los alimentos.
AINES: reducen la capa protectora de moco aumentando la exposición a toxinas lo que predispone a mayor estrés oxidativo de la mucosa e intestino hiperpermeable. Anticonceptivos: la microbiota metaboliza hormonas y, en consecuencia, su uso prolongado la altera, predisponiendo por ejemplo al crecimiento de cándidas. Infecciones (viral, bacteriana, fúngicas o parasitarias) a lo largo de la vida Alimentación (¡el más importante! en base a los que comemos crecerán las bacterias que queremos) Hoy en día contamos con múltiples estrategias alimentarias para mejorar la salud intestinal y proteger la barrera intestinal. Por ejemplo, a través de los prebióticos que son sustratos específicos para las bacterias beneficiosas lograremos modular la microbiota
Los cuáles son: almidón resistente y lo nuevo, los polifenoles, con acción antimicrobiana, antiinflamatoria y antioxidante.
Los encontramos en la Granada, (su extracto) Matcha, Cacao, Algarrobo, Frutos rojos y especies como la cúrcuma (curcumina). Desde la Nutrición Funcional podemos explicarle al paciente/consultante que nuestra forma de alimentarnos cumple un rol fundamental en nuestra salud intestinal.







Comentarios